miércoles, 25 de enero de 2012

28 Y 29 DE ENERO I CONVENCION POPULAR NACIONAL DEL CONARE SUTEP EN LA CIUDAD DE LIMA

FUENTE: SUTE 14 SECTOR

Nuevo Fraude: Examen para Contratos Docentes 2012

El CONARE SUTEP rechaza energicamente este nuevo atrpello a docentes que buscan un contrato, nuevamnente se frustran sus anhelos de un exmen impecable, las denuncias saltan por todos lados y, ademàs, ¡muchos profesores se quedaron sin dar sus pruebas!

El gobierno de Ollanta y de Alan resultaron ser, a final de cuentas, la misma porquerìa.... Pruebas a la vista...

Con muchos contratiempos se desarrolló ayer en las distintas regiones del país el examen de los docentes que buscan acceder a una plaza para laborar el 2012 en una institución educativa estatal.

Mientras el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Martín Vegas Torres, precisaba que la asistencia de los maestros a las 200 sedes a nivel nacional fue de 95%, en Lima la participación de los profesores fue total.

Según Vegas Torres un total de 99 mil 98 docentes se inscribieron para dar este examen que les permitirá acceder a 40 mil 700 plazas en los colegios públicos del país.
Sin embargo, reportes provenientes de Cajamarca señalaban que en la provincia de Chota se capturó al profesor Porfirio Díaz con 80 respuestas para el examen que se tomaba. En las provincias de Oyón, Cajatambo, Barranca y Huaura tres mil 214 docentes no rindieron la prueba debido a que ésta nunca llegó.

En Arequipa, la Gerencia Regional de Educación confirmó la anulación del examen porque las alternativas de respuesta de las 100 preguntas no guardan relación con las opciones en la ficha óptica.

Fuente:

La Revista
examen de docentes 2012
Examen de docentes 2012
Irregularidades en examen de maestros
En Cajamarca descubren a profesor con respuestas y en Arequipa no se tomo

4ta. SALA CIVIL DE LIMA CONFIRMA SENTENCIA POR 30% PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION.



Mediante Resolución Nª 09 de fecha 05.01.2012 (Exp. 086-2011) la 4ta. Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima CONFIRMO la sentencia antes expedida por el 8vo. Juzgado Constitucional de Lima, en la acción de cumplimiento interpuesta por el c.c. EDGAR TELLO MONTES Sec. Gral. del SUTE 14. En el extracto que publicamos (parte resolutiva) la sentencia de Sala ordena al MINEDU cumpla con ejecutar la Resolución Nª 909-2010/TSC-1ra. Sala - SERVIR de fecha 14.09.2010, esto es, el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la REMUNERACION TOTAL consagrada por el art. 48 de la Ley 24029, Ley del Profesorado con aplicación de costos procesales a favor del accionante.

La causa patrocinada por el CENTRO DE INVESTIGACION PEDAGOGICA Y ASESORIA LABORAL - CIPAL pone de relieve, una vez mas, la justa lucha del magisterio comprendido en la Ley 24029 - Ley del Profesorado que, vía autosostenimiento, viene impulsando numerosas acciones administrativas y judiciales para el logro efectivo de sus derechos postergados por sucesivos gobiernos, incluido el actual régimen de Ollanta Humala. Confirma igualmente que frente a un magisterio decidido a hacer valer sus derechos se tiene al frente a un Estado abusivo y excluyente, violador de las leyes y del Estado de Derecho en nuestro país.

MIENTRAS MAESTROS LUCHAN, CEN SUTEP (PATRIA ROJA) PROMUEVE NUEVA LEY DOCENTE Y SECUESTRA PARTIDARIAMENTE LA DERRAMA MAGISTERIAL.



Esta conquista judicial se produce en circunstancias que el CEN SUTEP (PATRIA ROJA) postula a través de sus máximos seudodirigentes (Hammer Villena, René Puertas) una NUEVA LEY DOCENTE bajo el modelo constitucional neoliberal que inspira a la actual Constitución Política de 1993-obra del golpista Alberto Fujimori- para dividir y confundir al magisterio peruano, en implícita renuncia a seguir bregando por los derechos laborales contemplados en la Ley 24029. Mientras centenares de maestros y maestras luchan por sus derechos laborales, con remuneraciones congeladas por mas de un quinquenio, la cúpula de PATRIA ROJA consolida su control partidario y económico sobre la DERRAMA MAGISTERIAL al elegir hace poco Presidente del Directorio a HELI OCAÑA (hasta hace poco miembro del CEN SUTEP) y Presidente de Junta de Vigilancia a JULIO CARDENAS GUZMAN. De seudo dirigentes a asalariados de la Derrama Magisterial.





VIVA LA JUSTA LUCHA DEL MAGISTERIO PERUANO.

POR CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA LEY 24029, LEY DEL PROFESORADO.

ABAJO LA NUEVA LEY DOCENTE NEOLIBERAL.

POR EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
 
FUENTE: SUTE 14

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

FUENTE: SUTE 14 SECTOR

EL CAUDILLISMO NACIONALISTA: LA DEMOCRACIA COMO FICCION.

JUAN  CONTRERAS  T.
CIPAL

Por  fin,  Ollanta  Humala  se  animo  hace  unas  horas  a  reconocer   que   GANA  PERU  fue  solo una  alianza  electoral  y  que  no  existe  mas  que  en  la  bancada  del  Congreso  de  la  República  cancelando  así   toda  relación  con los  frentes  de  defensa,  las organizaciones  populares  y  los partidos  de izquierda  que lo llevaron  al poder.  Ollanta  Humala   le  ha  dicho   al país  que  en  el  Perú   mandan   los poderosos,   las  cúpulas  sean  políticas, empresariales  o militares,  condenando  a  los  electores  y  al pueblo  en  general  a  las  tribunas  y   a  participar  solo  en las  elecciones   al  que  deben  retornar  cada  cinco  años.

Esta  afirmación  resulta  una  brutal  negación   al  sistema  de  partidos,  al propio  Partido  Nacionalista   y   a  los  valores  y  principios  de  la  democracia,  es decir,  a  la potestad   legitima  del pueblo a  gobernar   a  través  de  sus  representantes   y  señalar  su  mejor  futuro.  Confirma  también que mientras  la  economía  peruana  se  inserta  subordinadamente   en  la sociedad  de  capitales  (economía  global),    los  usos  y  costumbres  de  la política  arrastran  aun   las  pesadas  huellas  del  caudillismo  cesarista,  la  forma  mas    atrasada  de  ejercer  el  poder,  el  conservadurismo  criollo  que  Fujimori  y  García  Pérez  personificaron  para  gobernar  sin  el  control  de  los poderes  públicos  para convertir  el  país  y  sus  recursos  en  su chacra,   sirviendo  a   los  poderosos  de  arriba   y  de  afuera  sin importarles  el futuro de  las  mayorías  que  habitan  en  el  territorio  peruano. 

La  frase  de  Ollanta  Humala   emula   la  vieja  frase   del  sectarismo  aprista   "solo  el aprismo  salvara  al  Perú"  indicando  que  cuanto  mas lejos  se  esta  del  movimiento popular  es  porque  mas  cerca  se  encuentra  de los poderosos  a  quienes   se  debe  servir  porque  de  ellos  es  el  poder.  Pone  de  relieve  igualmente  que  en  el  Perú,  pese   a   la  llamada  reforma neoliberal  preconizada  por  la  Constitución  de  1993,  perdura  todavía  un sistema  político  ineficiente   y  errático    para  la  gestión publica   y  la  solución  de los problemas  mas  sentidos del país  cuya  frondosa  raíz  histórica   tiene  su base  en  la  negativa  de  las  elites -desde  la  Independencia  hasta  hoy-  de  echar  las  bases  de  un orden  democrático  radical  en  sus  aspectos políticos,  económicos  y  sociales. 

No conviene  -según  la lógica  de  Ollanta-  un pueblo organizado políticamente   consiente,  una  sociedad  de  ciudadanos  como postulaban  los liberales  fundacionales  como   Locke   y    Rousseau.  Solo  importan las  masas, la  chusma,  a los  que  se  puede  manipular  a  través  de los programas  sociales   y  la  prensa  de  medio sol. Para  bien,  confirma  que  el neoliberalismo  no  solo  es incapaz  de  asegurar  el  bienestar  económico  y  social  de  los pueblos,  sino  además  un  sistema  de partidos  como  correa  de  trasmisión  y  representación  de la  sociedad, sin la  cual  resulta  una  utopía  edificar  la  democracia política. Para  mal,  indica  que   podría  no  dudar  Ollanta   para  recurrir  al  autogolpismo,  la  reelección  y  el  entornilla miento  familiar  en las  riendas  del poder.   Estamos  advertidos  sobre  lo  que  se  viene

SUTE 14 DENUNCIA IRREGULARIDADES E INDICIOS DE CORRUPCIÓN COMO CONSECUENCIA DE LA INCAPACIDAD Y AUTORITARISMO DE LUCY BARRERA MACHADO


FUENTE: SUTE 14