martes, 23 de agosto de 2011

27 de AGOSTO III CONVENCION NACIONAL DEL CONARE SUTEP

Fuente: CONARE SUTE LIMA

2011 Chile: dos escolares graves y tres en huelga de hambre seca




La lucha contnúa, y el jueves 18 habrá un Paro Nacional en Chile en apoyo a las luchas estudiantiles. Y, como ya es habitual, nos enteramos NO por la prensa chilena sino por medios extranjeros.

Así cubre las protestas Argentina:



Así informó TeleSur:



Un video con las consignas de la marcha:






Una parodia al comercila de Coca Cola realizada por estudiantes de la Universidad Católica de Valparaiso:

Cientos de estudianes universitarios participan el 11 de agosto de 2011 en una "velatón" frente al Palacio de La Moneda.
Un estudiante en peligro de muerte, otro gravemente quemado, alrededor de 40 en huelga de hambre hace semanas y tres más que el lunes iniciaron una huelga seca, es otra de las caras de la crisis estudiantil que se prolonga desde hace casi tres meses en Chile.

Para presionar una respuesta favorable a sus demandas, los estudiantes ocupan escuelas y sedes universitarias, marchan en medio de alegres coreografías, convocan a “besatones”, “caceroleos” y, con relevos, corren desde el 13 de junio alrededor del palacio presidencial día y noche. Quieren completar 1,800 horas porque, según un economista, se necesitarían $1,800 millones para mejorar la educación chilena.

En la madrugada del lunes un alumno de 17 años cayó desde el tercer piso de su colegio, ocupado ilegalmente hace semanas. De momento no ha sido identificado. Presenta un “traumatismo encéfalo craneano grave, con múltiples focos hemorrágicos y fractura del hueso temporal”, precisó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El capitán de la policía Anwar Garufe de la comisaría de Pudahuel, una populosa barriada al oeste de Santiago, dijo que se investigan las causas de la caída.

En Pudahuel viven familias de clase media baja y pobres. Como recibe ingresos insuficientes, sus escuelas están entre las peor evaluadas y sus alumnos generalmente fracasan en la prueba de selección universitaria.

Otro caso grave corresponde es el de Fernando Droguett, de 16 años, que resultó con más de la mitad de su cuerpo quemado el 12 de julio mientras sus compañeros quemaban basura.

Droguett y decenas de miles de secundarios demandan una educación gratuita, de calidad, que sus escuelas sean administradas por entes estatales, mayores recursos para los institutos de educación técnica, fin del lucro y un boleto gratuito para el transporte público los 365 días del año.

El gobierno del presidente Sebastián Piñera entregó el 21 de julio un paquete de 21 medidas que incluye aportes extraordinarios de $4,000 millones en varios años para mejorar la enseñanza, más becas y refinanciamiento para los universitarios atrasados en el pago de sus créditos con el aval del Estado, cuyo interés de 6 por ciento será rebajado a 4 por ciento.

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que se crearán organismos especiales para administrar las escuelas municipales, pero que no volverán a la tutela estatal, como piden los estudiantes.

Los colegios municipales de barrios acomodados no tienen los problemas de las alcaldías más pobres, que son la mayoría de las 345 que hay en el país.

Los universitarios afirman que el gobierno no ha dado respuesta a cada una de sus demandas y rechazaron un ofrecimiento del Congreso a una mesa de diálogo entre parlamentarios, el gobierno y los estudiantes.

Los secundarios, miles de los cuales están a punto de perder el año escolar, aceptarían la oferta del legislativo, bajo ciertas condiciones.

Otra presión fuerte para el gobierno es la que ejercen unos 40 jóvenes en huelga de hambre.

Tres de ocho secundarios que ya completaron un mes en huelga de hambre en su colegio de Buin, una comuna agrícola cercana a Santiago, anunciaron que desde el lunes iniciarán un ayuno seco, es decir, empezarán a reducir gradualmente la ingesta de líquidos, lo que agravará rápidamente su salud.

Matías Villegas, vocero de los estudiantes en ayuno, dijo que “se va a hacer responsable al gobierno de cualquier cosa que les pase”.

Los jóvenes, revisados a diario por médicos, han perdido un promedio de 10 kilos y ya agotaron las reservas de hidratos de carbono y grasas para mantener las funciones de sus órganos vitales, como corazón, pulmón e hígado.

Una persona en huelga de hambre consume al final las proteínas, la última reserva de su organismo. En esta etapa, se pueden producir deterioros irreversibles.

Hay otra treinta de jóvenes en huelga de hambre, la mayoría secundarios, con distintos tiempos de ayuno porque se fueron sumando después. Mientras unos abandonaron por problemas de salud, otros se sumaron.

Fuente:

El Nuevo Herald


Bonus: La canción "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo" de de Liliana Felipe, (himno de lo que ha sido en los últimos años la represión de los estados en Latinoamérica) con imágenes de las protestas de los estudiantes de Chile.





CPPe: 25 DE SETIEMBRE ELECCIONES REGIONALES



FUENTE: www.cppe.pe

REPUDIEMOS A LOS TRAIDORES DEL MAGISTERIO PERUANO: EDMUNDO MURRUGARRA FLORIAN Y CESAR BARRERA BAZAN: EJECUTORES DE LA LEY 29062 CPM




En política se mide a las personas por los hechos. No por lo que dicen, sino por lo que hacen. Eso es lo que se llama la praxis política. Durante la última campaña presidencial, gran parte del discurso de OLLANTA HUMALA giro alrededor de la REVOLUCION EDUCATIVA. Es decir, la propuesta del cambio estructural del sistema educativo, el cual incluía poner en cuestión la Ley 29062 CPM promovida por el Consejo Nacional de Educación (CNE) evaluándose su derogatoria (promovida sin éxito en el anterior Congreso) o la promulgación de otra ley por su apabullante ilegitimidad ante la sociedad; la potenciación de la escuela como factor del desarrollo social y la revaloración del magisterio peruano en sus aspectos laborales, académicos y profesionales en base a la Ley 24029, Ley del Profesorado, duramente fustigados por el régimen de García Pérez y su carta electoral, el fujimorismo.

Fueron esas propuestas los que animaron a casi la totalidad del magisterio a asumir posición a favor de GANA PERU. Sin embargo, el silencio presidencial sobre este tema en el discurso del 28 de julio; la designación de PATRICIA SALAS (Ex Pdta. del CNE) como Ministra de Educación y su desafiante postura respecto de la Ley 29062 CPM ("profundizaremos su aplicación"); el desaire a la COORDINADORA MAGISTERIAL NACIONALISTA presidido por el c. Julio Pedro Armacanqui; la continuación hasta la fecha de los operadores apristas en todas las UGELs de Lima Metropolitana; los silencios sobre la necesaria reorganización y el combate a la corrupción en el MINEDU y el destino de la municipalización educativa, etc. nos revelan que el continuismo liberal campea en el sector educación y quienes gobiernan son los perdedores de las elecciones presidenciales.

En ese contexto, es harto conocido entre el magisterio que quienes pugnan por imponer el continuismo neoliberal y la profundización de la Ley 29062 CPM son los operadores del CNE, a cuya cabeza se encuentran dos conocidos personajes sin ninguna representación en el magisterio, EDMUNDO MURRUGARRA FLORIAN y CESAR BARRERA BAZAN, miembros del CNE y gestores del Proyecto Educativo Nacional (PEN). El primero representa al sector pro Ley 29062 CPM en el Partido Nacionalista Peruano (PNP) y el segundo, conocido dirigente de Patria Roja=MNI (CEN SUTEP), propietaria de la Derrama Magisterial y de la futura Universidad Pedagógica de Post Grado que próximamente creara el INFODEM con el dinero de miles de maestros peruanos. El derechismo nacionalista y el sindicalismo pro patronal unidos contra el magisterio.

Ninguno de ellos representa el cambio, ni la Revolución Educativa. Ambos representan la continuidad en la política educativa y laboral que tanto perjuicio ha causado al magisterio peruano hasta el extremo de convertir la profesión docente en una actividad económicamente pordiosera si juzgamos cuanto es lo que percibe mensualmente un maestro, tras los descuentos por ley y los innumerables retenciones por prestamos al SUB CAFAE, Derrama Magisterial, Interbank, etc. Para poder sobrevivir austeramente con su familia.

La practica de estos personajes coincide con la postura del CEN SUTEP (PATRIA ROJA=MNI) respecto a la designación de Patricia Salas en la cartera de Educación. Nada es causalidad en política. El desconocido Sec. Gral. René Ramírez, elegido sin elecciones universales por Patria Roja, no dudo un segundo en manifestar su complacencia con la referida designación sin formular ninguna critica a este hecho. Y, desde la posesión de cargo la ministra no ha dado muestras ni señal de querer cambiar el estado actual de la educación que no sea "la profundización de la CPM" en tono desafiante con lo cual repite el discurso del repudiado ministro - empresario Antonio Chang , confirmando que la máxima autoridad del MIEDU conoce la educación solo desde el escritorio ignorando o pretendiendo ignorar los aspectos económicos, sociales, culturales y políticas del quehacer educativo. ¿Sabrá la ministra las razones que moviliza a miles de estudiantes maestros y padres de familia en Chile? Por último, no declara que hará con los miles de maestros comprendidos en la Ley del Profesorado 24029, cuyos ascensos de nivel, remuneraciones y demás beneficios económicos fueron congelados en los últimos años por sucesivos gobiernos neoliberales.





ABAJO LOS TRAIDORES Y MERCADERES DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
(EDMUNDO MURRUGARRA Y CESAR BARRERA BAZAN)
POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029.

POR EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACION.

ABAJO LA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION PÚBLICA.
POR EDUCACION PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD.
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY 29062 CPM
POR EL DERECHO A UNA JUBILACIÓN DIGNA, AMPLIACIÓN DE LA LEY 20530

PROMOVER Y EXIGIR LA PROMOCIÓN INTERNA EN LAS I.Es PARA LOS CARGOS DIRECTIVOS


Fuente: CONARE SUTE LIMA

Entrevista a Camila Vallejo: "En Chile se ha destapado una olla a presión"



Integrantes de la Comisión de Estudiantes y Egresados por los Derechos Humanos y la Ética de la UNCuyo dialogaron el sábado con la líder estudiantil chilena, en el programa "La Palabra Justa".


La líder universitaria chilena dialogó con estudiantes y egresados de la UNCuyo.

El sábado la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Chile (FECH), Camila Vallejo, dialogó en una entrevista exclusiva con integrantes de la Comisión de Estudiantes y Egresados por los Derechos Humanos y la Ética (CEDHE) de la Universidad Nacional de Cuyo, en el programa "La Palabra Justa", de Carta Abierta Mendoza, que se emite todos los sábados de 10 a 12 hs por Radio Nacional Mendoza.


La joven dirigente estudiantil analizó la actual situación de crisis política, social e institucional por la que atraviesa la República de Chile en estos días, a propósito del la eclosión del sistema educativo basado en el paradigma neoliberal de la rentabilidad y el lucro, a costa de la exclusión de vastos sectores del pueblo chileno, del legítimo derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.

- ¿Qué están reclamando en Chile?

- Nosotros hemos iniciado un proceso de movilización, que si bien este año ha tomado más revuelo, hace varios años que como movimiento estudiantil universitario y movimiento estudiantil secundario hemos estado firmes denunciando a los distintos gobiernos que han pasado, que han gobernado nuestro país durante los últimos treinta años.

Hoy en día en Chile existe un modelo económico, que genera que no solamente la educación, sino que también otros derechos básicos del ser humano, sean puestos en manos, sencillamente, del mercado. Nosotros lo que hemos denunciado hoy día, es que el modelo de educación de este país ha seguido, se ha profundizado, que se ha materializado en un modelo que no satisface al pueblo chileno sobre todo porque es un modelo discriminador, es un modelo que segrega a los estudiantes más pobres, es un modelo que no permite la equidad, y mucho menos la calidad de la educación.

Es por eso que hemos planteado la necesidad de poder generar una gran reforma, no solamente de la educación superior, sino de la educación básica y media también. Esto lo hemos planteado en conjunto con diferentes actores sociales, los estudiantes secundarios, los colegios de preceptores, hemos tenido y recibido el apoyo de la CUT, la Central Unitaria de Trabajadores, y así también de una infinidad de actores sociales que hoy día son parte de nuestro país.

En conjunto hemos levantado y enarbolado las banderas de lucha, encarando a un gobierno de derecha, que no solo va a profundizar este modelo privatizador de la educación, sino que también su proyecto político tiene relación con poder consolidar de una vez por todas la privatización absoluta del sistema.


Hoy día las universidades públicas y los colegios públicos carecen de recursos, y el autofinanciamiento de las universidades ya es insostenible. Somos los estudiantes, son nuestras familias las que han tenido que asumir el costo de nuestra educación. Los estudiantes chilenos somos estudiantes endeudados, y eso no responde al modelo de calidad que se ha venido instrumentando, que carece bastante de aquello.

- Piñera afirmó "alguien tiene que pagar, la educación también se paga". ¿Cómo han recibido estas afirmaciones?

- Nosotros desde el momento en que asumió este gobierno de derecha, el gobierno de Sebastián Piñera, siempre supimos a qué nos íbamos a enfrentar. Es un gobierno cuyo proyecto político de fondo es contribuir a este proceso de privatización que se viene desarrollando desde hace bastantes años, y que hoy día, con la propuesta que implementan, busca su consolidación.

Nosotros hemos sido muy críticos, sobre todo con el actuar del gobierno. Ellos han hecho oídos sordos de la situación que se vive en nuestro país, no han tenido consideración de las movilizaciones, de la envergadura que ha tomado este conflicto. Nosotros a pesar de todas las interpelaciones, a pesar de todos los espacios de diálogo que hemos buscado tener con el gobierno, con los ministros, no hemos sido considerados.

La respuesta sigue siendo la misma, ellos intentan ocultar un proyecto político que tiene fines ideológicos, con propuestas que creen, que de alguna u otra manera, van a terminar engañando a la ciudadanía, lo cual afortunadamente no ha sido así. Ellos han tratado de enmascarar un proyecto político ideológico neoliberal, privatizador de la educación, con propuestas que nosotros hemos denunciado fuertemente, y se lo volvemos a decir, se lo hemos dicho en su cara de distintas formas, que no satisfacen las necesidades que este país requiere, a propósito de los avances y el desarrollo que nosotros como estudiantes pretendemos generar.

- Conocemos la experiencia en la provincia de Mendoza de varios estudiantes chilenos que han tenido que venir a la Argentina a buscar una educación pública y gratuita. ¿Qué opinión les merece el sistema educativo argentino?

- Yo creo que Argentina y Chile son países con contextos históricos y políticos similares en algunos aspectos. El contexto político actual es distinto. Sin embargo nosotros claramente hemos tomado todos los ejemplos, no solamente de Argentina, sino también de otros países de Latinoamérica y del mundo para poder elaborar nuestra propuesta.

En ese sentido valoramos los esfuerzos que ha hecho Argentina, sobre todo en materia de educación, para fortalecer la educación pública, y evidentemente tomamos todos esos ejemplos para fortalecer nuestra propuesta.

- ¿Cuál ha sido el tratamiento mediático que le han dado en Chile a la protesta?

- Nosotros hemos convocado en todo momento a movilizaciones de distinto carácter. No sólo hemos salido a la calle a marchar, sino que también hemos realizado distintos tipos de iniciativas, en forma lúdica o cultural, que han hecho ver y han hecho creer a esta ciudadanía, a este pueblo, en un movimiento que ya no podemos catalogar como estudiantil, sino que estamos hablando de un movimiento ciudadano, un movimiento social.

En Chile se ha destapado una olla a presión que viene de muchos años comprimida, y que hoy día, afortunadamente, logra, de alguna u otra manera, destaparse por distintas manifestaciones de otros sectores que se han sumado fieles a la lucha por una educación pública de calidad, pero que también han logrado manifestar otro tipo de contradicciones. Nosotros hemos dicho claramente que el sistema político en Chile, la democracia y su institucionalidad se ponen en cuestionamiento.

Hoy día vemos esta movilización, que se la hemos manifestado al Parlamento, se la hemos manifestado al gobierno, así como nuestra preocupación, porque precisamente ellos han tratado de acallar de mil formas este movimiento social, este destape social que existe en nuestro país, buscando criminalizar a nuestro movimiento, mostrando actos de violencia.

El otro día en la manifestación que tuvimos se desnudó cierta intencionalidad por parte de carabineros. Hay pruebas de que entró un carabinero, por ejemplo, encapuchado al parlamento, que fue protegido por carabineros y que se hacía pasar por un violentista en la calle. Ese tipo de cosas nos hacen ver que la provocación, la violencia, definitivamente no vienen de quienes hoy estamos convocando, haciendo crecer y fortaleciendo este proceso, sino muy por el contrario, de aquellos que quieren que se debilite y que, de alguna u otra manera, esto muera para poder cumplir con sus propios intereses.

Con respecto a lo de mi imagen, la verdad es que nosotros hemos sido bastante claros desde un principio. Yo cumplo un rol meramente de representación del proceso que ha sido masivo, democrático, con mucho debate, de base, de asamblea, y la verdad es que es ahí donde nosotros centramos principalmente nuestras declaraciones. Yo evito hablar de mi condición personal, creo que hoy día no es relevante, principalmente porque yo estoy aquí para representar, ya que así lo han decidido mis compañeros y mi federación, una idea política, para representar una proyección que hemos elaborado en conjunto, y que hoy toma más fuerza que nunca.

- El actual diseño de la educación y del Estado en Chile viene de la dictadura pinochetista. En este sentido queríamos preguntarte sobre el reclamo de cambiar la Constitución.

- Como te decía anteriormente, para nosotros sencillamente es como una olla a presión que hoy día se destapa, y que hace ver todas las contradicciones que tiene nuestra institucionalidad y nuestra democracia. Nuestro país carga con una mochila muy pesada, que es precisamente la constitución del 80 que no permite que procesos democráticos se desarrollen en nuestro país.

La educación es un elemento que nosotros logramos sacar a la luz, que hemos logrado sacar a flote, que hemos logrado instalar como una contradicción importante al interior de nuestro país y de nuestra sociedad; pero sin embargo, son muchas más las contradicciones, son muchos más los conflictos que se están enfrentando. Eso queríamos decirles a ustedes para que lo sepan.

A nosotros se nos ha catalogado y Chile ha intentado mostrarse como los educadores de Latinoamérica. Se ha dicho que somos un país económicamente muy estable, sin embargo somos un país donde las desigualdades sociales se palpan todos los días, somos un país que no tiene garantizada ni la salud ni la educación. Acá si alguien no tiene recursos económicos para sustentarse, sencillamente queda excluido de todo el sistema.

Hoy día un joven de allá, de Argentina, me preguntaba qué pasaba con un joven pobre, si tenía o no posibilidades de llegar a la universidad. Acá nosotros, los jóvenes de escasos recursos, la única posibilidad que tenemos para poder ingresar a la educación superior es endeudándose, prácticamente, ¡¡¡para toda la vida!!! Esa es finalmente la tónica que vivimos a propósito de que somos un país absolutamente consumido por el modelo neoliberal que se ve proyectado en todo ámbito de nuestra vida.

- ¿Cómo es tomado el reclamo de los estudiantes en las clases trabajadoras? ¿Hay adhesiones? ¿Hay participación? ¿Hay información?

- Lamentablemente hace algún tiempo quizá había un poco de contención al respecto, yo creo que había una cierta conformidad de la gente, por parte de nuestro pueblo. Afortunadamente, a propósito de todo el proceso que hemos iniciado, de todo este destape social que ha existido, son muchos más los sectores, como la Central Unitaria de Trabajadores, la CUT, que se han sumado, con mucho esfuerzo, a apoyar nuestras demandas. Los días 24 y 25 tenemos un paro nacional, en el cual no solamente vamos a estar los estudiantes, sino también los profesores, los trabajadores, los pescadores.

Hoy día estamos haciendo un llamado a que la sociedad en su conjunto se manifieste por una reforma y una transformación profunda en nuestro país, y también aprovechar la oportunidad de poner en jaque este sistema político que nos ha venido consumiendo durante tantos años, y que no nos deja avanzar en materia de igualdad, en materia de equidad, y que hoy día afortunadamente, como te decía anteriormente, nuestra sociedad ya no aguanta ni tiene mayor resistencia a mantener este sistema, como se ha mantenido durante todos estos años después de la dictadura, ya que desafortunadamente los partidos políticos que han gobernado en nuestro país hasta ahora, algunos manifestándose incluso partidos de izquierda o de centro izquierda, han sido testigos y además cómplices de este modelo y lo han profundizado, lo han mantenido, lo han modelado, y no han sido capaces de transformarlo.

Hoy día somos los estudiantes, somos los jóvenes, somos los trabajadores, somos la sociedad completa, somos Chile, nuestro pueblo, los que gritan y manifiestan la necesidad de un cambio.

Tomado de:

Diario El Sol

LA CRISIS EDUCATIVA CHILENA: LECCIONES QUE APRENDER. (II PARTE)

JUAN CONTRERAS T.
CIPAL

¿ESTA EL NEOLIBERALISMO EN CRISIS?


La crisis chilena ha puesto en cuestión las bases ideológicas que sustentaron la privatización de la educación básica y superior consagrados por la Constitución Política de 1980 y la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990 aprobados por la Junta Militar. No se reclama en Chile una maximización de la inversión privada en este sector, como ocurre en el Perú con el Decreto Legislativo 882 promulgado en 1996, sino la estatización de la educación. Es decir , el rescate del carácter publico y social de la actividad educativa en los niveles básico y superior hoy bajo control de poderosos grupos económicos, demandando una participación promotora, pujante y eficiente del Estado en un sector decisivo en la sociedad chilena.

¿Que aspectos ideológicos en materia educativa han sido puestos en cuestión en Chile?


En uno de sus trabajos Orietta Caponi sostiene que el neoliberalismo introduce tres conceptos para dar justificación ideológica a la mercantilización de la educación:

*La educación como mercancía.


Bajo una economía de signo neoliberal la educación solo es un objeto de consumo, un servicio cuyo acceso esta reservado a aquellos que dispongan de los recursos económicos suficientes para adquirirla en el mercado. Al introducirse el mercado, dice Caponi, quedan escindidos la relación entre persona y conocimiento; persona y cultura; persona y desarrollo; en resumen, se constituye la despersonalización de la persona respecto de su medio, la desideologización de su conciencia social y la negación del rol transformador del hombre en la construcción de la historia.

*La educación como inversión.


El objeto de la empresa privada en el mercado es la obtención de utilidades en base a una eficiente y exitosa inversión en cualquiera de los sectores de la economía. Por lo general las empresas carecen de un visión o sentido de país, en estas entidades lo que predomina a toda costa y por sobre todo es el concepto de utilidad, rentabilidad para sus arcas privadas. La relativización del Estado (Teoría que sustenta el Estado Mínimo) en la educación ha convertido a este sector en una poderosa fuente de lucro para el empresariado. Hoy se invierten grandes sumas de dinero en la educación para obtener gigantesca fortuna y gestar la formación de poderosos grupos económicos estrechamente integrados al poder político. Bajo el modelo neoliberal, la inversión privada articula educación, lucro y poder político escindiéndose respecto del conjunto de la sociedad.

*El hombre como medio y no como fin.


Si durante siglos de desarrollo histórico la educación fue un fenómeno social vinculado al quehacer humano y a su realización espiritual y material, esto últimamente ha sido sustituido por otros conceptos y valores estrictamente vinculados al lucro. No es ya la persona el centro respecto del cual gira la actividad estatal. La vida económica gira alrededor del mercado y su finalidad esencial es la obtención del lucro, con lo cual el concepto universal de hombre, con sus derechos fundamentales y aspiraciones de realización personal y colectiva, se reduce perdiéndose en el anonimato social.

¿Que alienta a los grupos de poder introducirse en la educación hasta el limite de enajenar al propio Estado de su rol constitucional?

La pregunta obliga a interiorizarnos en la mentalidad de los dueños del capital y de los poderosos intereses que estimulan su acción concreta en la educación.

Citado por Astor García Suarez en su trabajo “La educación como mercancía”, Gless R. Jones, Presidente de la Global Alliance for Transnational Education (GATE) patrocinada por la IBM y Coca Cola sostiene que “Desde el punto de vista del empresariado la enseñanza constituye uno de los mercados mas vastos y con mayor conocimiento (. . .) El sector resiste a la tecnología y sus costos aumentan (y) hay demasiada competencia. Se hace cada vez mayor la distancia entre la demanda de formación y la capacidad de acogida de la enseñanza superior. Por estas razones, los empresarios consideran que la enseñanza es un extenso mercado por conquistar”.

Esta apreciación confirma la filosofía del mercado como regulador absoluto de la vida social y la reducción de la educación en un objeto de consumo, un servicio publico mas, reservado para aquellos que dispongan de recursos para acceder a ella, mas no un derecho humano que el Estado esta obligado a dirigir, promocionar y plasmar en beneficio de la sociedad en general. Esta visión fundamentalista es la que ha inspirado, en el caso peruano, el 3er. pfo. del art. 15 de la Constitución Política de 1993 y su desarrollo legislativo en el Dec. Leg. 882, la Ley Gral. de Educación (2gdo. pfo. del art. 5), la Ley 28988 (La educación como servicio publico esencial) vigentes en nuestro ordenamiento jurídico. Insisto, cualquier comparación con el modelo chileno no es pura casualidad. La diferencia radica en que en Chile este modelo esta ya agotado. En el Perú, en cambio, las elites no perciben la necesidad de una transformación profunda del sistema educativo que comprendan tener presente además sus implicancias económicas, sociales, culturales, etc.

En general, la trascendencia de las luchas del movimiento estudiantil y de la sociedad civil chilena en general han desmenuzado por completo estos conceptos y valores ideológicos de signo neoliberal que durante los últimos 30 años prescindieron de la sociedad en la formulación de sus políticas publicas, una de ellas la educación, para entronizar en el poder conceptos e intereses contrarios al derecho fundamental de las mayorías a una educación gratuita, universal y de calidad.

Las cifras aportadas en el 2006 por el Bloque Social (Ver: La crisis educativa en Chile: Diagnostico y Propuestas) nos relevan de mayor juicio por la contundencia de su diagnostico. La crisis no es de hoy; simple y llanamente la estructura educativa en Chile ya no funciona, ha erosionado a la sociedad; agiganta la desigualdad social revelando que un Estado ajeno a los derechos humanos de la población no solo es reaccionario y antihistórico, por estar ubicado en sentido contrario al progreso social, sino peligroso para la construcción de convivencia democrática y solidaria que enarbola en esta época de crisis global del neoliberalismo la importancia de la inclusión social, como principio y condición fundamental para su desarrollo. ///

Visite: juanpablo-contreras.blogspot.com